- Consecuencias económicas positivas como el peso elevado en el PIB (11%), creación de inversiones en infraestructuras públicas como aereopuertos, carreteras...etc; y la aparición de un gran factor de desarrollo local y regional.Y las consecuencias negativas mas destacadas son la precariedad en el empleo debido a la estacionalidad o servicios poco remunerados y la dependencia de los turoperadores.
- Consecuencias demográficas destacan unicamente las positivas destacamos la atracción de población activa, el aumento del crecimiento natural, la disminución de la emigración y por último el saldo migratorio positivo.
- Consecuencias socioculturales; las negativas es la alteracion de las estructuras con peligro de aculturación (prestamos de valores culturales que pertenecen a una cultura y son tomados por una cultura local transformándose). Y en las positivas hablamos de tres: intercambio de pautas de conduca, formas y hábitos de vida, mayor tolerancia y respeto hacia otras costumbres y favorece el aprendizaje de idiomas.
- Y por último las consecuencias naturales en las positivas destacamos la preservación y conservación de recursos naturales, rehabilitación de los cascos históricos y valoración del Patrimonio y búsqueda de un turismo sostenible. Las consecuencias negativas son el deterioro medioambiental produciendo por tanto un impacto medioambiental y la existencia de escándalos urbanísticos como sobornos...etc.
lunes, 5 de abril de 2010
CONSECUENCIAS DEL TURISMO
domingo, 14 de febrero de 2010
Onu: coopera en asuntos de derecho, paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos. Fue fundada al finalizar la segunda Guerra Mundial y aun sigue en vigor.
Banco mundial: reduce la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Tiene su sede en Washington.
Comité Económico y Social Europeo(CESE) es un órgano consultivo de la Unión Europea. Fundado en 1957, ofrece un asesoramiento especializado a las grandes instituciones de la UE (Comisión Europea, Consejo de la UE, Parlamento Europeo). Contribuimos a reforzar el papel de las organizaciones de la sociedad civil mediante el establecimiento de un "diálogo estructurado" con estos grupos en los Estados miembros de la UE y en otros países de todo el mundo.
lunes, 18 de enero de 2010
TIPOS DE VEGETACION
FORMAS DE VEGETACION
El matorral subdesertico o estepa es una formacion abierta, compuesta por especies arbustivas y herbaces xerofilas. Se desarrolla como formacion regresiva del maquis y la garriga.
Caracteriza en particular, a las regiones peninsulares de clima semiarido del sureste y algunas zonas secas y degradadas del interior, como Los Monegros y La Mancha. Algunas de las especies mas significativas son el esparto, el palmito o palmera enana, el esparrago silvestre, los espinos y plantas olorosas como el tomillo.
SABINAR
El Sabinar es una formacion vegetal con un estrato arboreo poco denso, que dejan esntre si grandes espacios rellenadas por algunos arbustos y como es logico la plantas principales son las Sabinas. En España se encuentran en Teruel, Guadalajara, Soria, Segovia y Burgos principalmente. Se suelen encontrar en grandes depresiones, laderas y areas de montañas y se centran en un clima mediterraneo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3-t_wtyjc3h7WcPHd0oKdNgpK8QUi1V8bE-j4-UNFdLz4bTgTdddudPU_kkKWGmRyMHcftQgEMULW1dQsnczKAr1NFZ916zYRfvRSKyoHOHuxxpdrjIySLUxYOrGJF07nSTrfty2aamnP/s320/medite+litoral.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiw36Qka7_mlbLLsW1coWC_qIaU6jLNkAIF0TnvahHlRJPdtb_V-lueaCBu9yVs_aZvYPUiawyXWj2gFt80ZHHyBGTZ4VmrwDXBrg4VB79LDpjrVn1Vx-1oxWiNj7UNJX7hahwkNhUqjjbR/s320/dehesa+extreme%C3%B1a.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_4yhki0jOFdSzbNVzu1VU3ZDwgfuVyfsFR3dOyG-wOCiJ31pejUr3OXsmRKEqG6zT_DEmFJr39PwdO0TZ5Ec7MVoNTDEpxrkCayeWO1Kggp7LYo4sE1SghefAkW946NPLqrryEdYYVu0S/s320/esclerofilo.jpg)
Aunque los arboles son de baja estatura no llegan a 20 metros aunque con grandes copas produciendo humedas y dificil circulacion por esos bosques.
BOSQUE DE TRANSICION O MARCESCENTE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMv1fLo5IeFY0lk3OKWS98q18jlheY_Krkmb243nGaauot6ekWB5rQjGJa4NazAoBDIi06BAjojK6R2wvlbNh3-BHD18WFbmUmnNWevTjnn4Q2t4UbvFGun2xDVlV9kaOSVJj_m9PYdXjA/s320/caducifolio%5D.jpg)
Encontramos vegetacion como el aligustre, helechos y hierbas tempranas.